Cerveza Aguila
- Gabriela Márquez, Branded Content
- 21 may 2020
- 2 Min. de lectura
Actualizado: 22 may 2020
No es un secreto, ¡nosotros también somos aficionados de la cerveza! Por eso siempre estamos en constante investigación de las últimas tendencias de esta bebida fermentada que, a pesar de tener una historia tan larga como interesante, sigue sorprendiéndonos. Según datos arqueológicos, esta bebida es casi tan antigua como el pan, y podría tener más de 6.000 años. Es probable que su permanencia en el tiempo sea gracias a tres atributos fundamentales: sus propiedades nutritivas, su facultad refrescante y, claro está, su cualidad de reunir a las personas con cualquier motivo de carácter social. Ahora, en plena era en la que la autenticidad y los productos de identidad propia son prioridad entre los consumidores que más se preocupan por su salud, son cada vez más las empresas de cervezas que apuestan por producciones menos procesadas y sin filtrar.
El #NoFilter está de moda
Las personas estamos cada vez más concienciadas de lo que consumimos. La vuelta a los orígenes de la mano de una alimentación auténtica, sin químicos, ni procesados, se ha vuelto una exigencia entre los comensales más sibaritas. Siguiendo esta tendencia, El Águila, la cerveza que nació en el barrio madrileño de Delicias en 1900, vuelve a levantar el vuelo y se convierte en la primera gran cervecera que produce una cerveza especial sin filtrar. Su nueva receta El Águila Sin Filtrar recupera los métodos tradicionales de elaboración de cerveza de principios de siglo XX, cuando las cervezas no se filtraban o los procesos de filtrado eran mínimos, cuando todo se hacía con mimo, con cuidado, con tiempo.
Comentários