top of page

Crean pasaporte cervecero para recorrido artesanal en Teusaquillo


Según el Colectivo Colombiano de Cervecerías Artesanales, actualmente en el país existen más de 250 establecimientos registrados de este tipo, y producen al menos el 0,5 por ciento de la cerveza que se consume en el país. Aunque entre ellos no se imponen una competencia salvaje, precisamente porque la gracia de estos productos es que cada uno es inigualable en sabor, en algunos barrios como Teusaquillo la demanda aumentó tanto en tan poco tiempo, que varias calles se volvieron un reconocido spot cervecero.


Juan Ortíz, administrador del colectivo, explica que la idea surgió como una estrategia colaborativa para potencializar el negocio e invitar a probar distintos sabores de cerveza artesanal con excelente calidad.“A partir de este año estamos trabajando en conjunto para crear la imagen y la marca, que trae consigo actividades, eventos y productos, como es el famoso pasaporte cervecero”, añade.


Desde junio del año pasado, el pasaporte se volvió la insignia de este grupo. Consiste en una boleta para disfrutar de un recorrido por los distintos establecimientos y sus propuestas. Existen dos versiones.La primera tiene un costo de 80.000 pesos, permite el consumo de 14 cervezas (una en cada punto y una para repetir) y tiene validez por un mes.La segunda versión cuesta 10.000 pesos y ofrece 10 por ciento de descuento en la cuenta de cerveza en los 13 puntos.


Cuando se termina el pasaporte, los artesanos sugieren tomarle una foto con los sellos y enviarla al Instagram de la marca (@ejecerveceroinsurgente) para participar en el sorteo mensual por 13 pintas de cerveza o la renovación de una membresía como “Insurgente Aliado” que incluye otros descuentos.

El recorrido abarca desde la calle 45 hasta la 26 y desde la carrera séptima hasta a la 30, la mayoría en medio de las antiguas casas de estilo inglés.


“Este barrio puede ser fácilmente el área con mayor número de variedad de cerveza artesanal, por eso para nosotros la idea nunca puede ser, ni debe ser, competir contra la cerveza que encuentras en cualquier supermercado, para empezar por un tema de costo y distribución. Esto se trata de potencializar nuestro nicho como algo completamente diferente, se trata de una experiencia”, asegura Ortiz.



 
 
 

Comments


bottom of page